Emprendimiento en sector agrario, oportunidad para impulsar diversificación de la economía: Vicente Eduardo Graniello Pérez Emprendimiento en sector agrario, oportunidad para impulsar diversificación de la economía: Vicente Eduardo Graniello Pérez
PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2020
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2020 /PRNewswire/ — Para el especialista en emprendimiento, Vicente Eduardo Graniello Pérez, la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, ha llevado a la sociedad a replantearse cuestiones primordiales como la salud y la importancia de valorar a sectores primarios como el campo.
«Nos encontrábamos viviendo a ritmos acelerados en los que no supimos priorizar factores indispensables no solo para los individuos, sino para las sociedades en general y su desarrollo», señala Graniello Pérez.
«Derivado de esta pandemia, será lógico y necesario el cambio de mentalidad que busque alternativas y esté basado en mayor apetencia o anhelo por el mundo natural», adelanta el experto.
Y es ante ese nuevo contexto, que Eduardo Graniello ve que tras esta pandemia, surgirá una oportunidad para el emprendimiento en el sector agrario.
«Veremos cómo la demanda de bienes y servicios que estén enfocados al cuidado de la salud, que ofrezcan mayor calidad de vida y al mismo tiempo que sean socialmente responsables, aumentará», explica.
Graniello Pérez detalla que si bien la actividad agraria siempre ha estado marcada y alineada a la filosofía del emprendimiento, este será un buen momento para que resurja, cobre visibilidad y se fortalezca.
«El emprendimiento agrario necesitará ponerse al día en cuanto a temas de financiamiento, asesoramiento legal, fiscal y empresarial. Sin embargo, tienen una gran ventaja los emprendedores rurales y es que conocen muy bien sus negocios, su fuente de producción y una filosofía o ideología clara a la que buscan defender y hacer que perdure», asegura Graniello Pérez.
No por ser emprendimientos vinculados al campo, carecen de innovación o tecnología.
«Sería un error pensar que el sector agrario no ha evolucionado o que no recurren a la tecnología para innovar. Por el contrario, los emprendimientos que surgen en este ámbito suelen ser pioneros de modelos de negocio verdaderamente sustentables. Por un lado, porque hacen eficientes sus procesos y por ende, su negocio, pero también porque llevan ya a la práctica la conciencia sobre procesos ecológica y socialmente responsables que impacten de manera positiva en el entorno y las sociedades», apunta Graniello Pérez.
Un ejemplo de emprendimiento rural que ha cobrado gran relevancia en España, es el de Apicult a cargo de NotAnts, empresa dedicada al desarrollo de sistemas de agricultura y ganadería de precisión para la denominada industria 4.0.
FUENTE Vicente Eduardo Graniello Pérez